Es misión del Grupo
Andaluz de Cáncer colorrectal dar a conocer la patología neoplásica digestiva
entre los médicos residentes de la especialidad, especialistas de Aparato
Digestivo y Atención Primaria.
Con este objetivo,
presentamos el I curso de formación en consulta de alto riesgo de Cáncer
Digestivo Hereditario.
Su vocación es reforzar la formación de
médicos residentes, y adjuntos interesados para posibilitar la creación de Unidades
de Alto Riesgo en los distintos hospitales de nuestra Comunidad.
La necesidad de creación
de estas Unidades especializadas es cada día mayor dado la elevada incidencia
del Cáncer Colorectal y el hecho de que el 3 a 5% de ellos aparecen en el seno
de síndromes de cáncer hereditario que es nuestra obligación diagnosticar, así
como coordinar el estudio familiar evitando la progresión generación tras
generación de la altísima incidencia de Cáncer colorrectal y otros cánceres
digestivos que caracteriza a estas familias. Por otro lado, la implantación del
cribado de CCR en nuestra comunidad ha implicado un mayor número de
diagnósticos de lesiones colorrectales de alto riesgo, pacientes con Cáncer colorrectal
(CCR) menores de 70 años o con lesiones múltiples y pacientes con múltiples
antecedentes familiares que precisan de un manejo especializado.
La presencia de Unidades de Alto Riesgo en nuestras Unidades es una herramienta esencial que garantiza la igualdad de todos los andaluces ante las posibilidades de prevención de cánceres digestivos.
El curso consistirá en dos módulos teóricos: El primero de ellos con materias básicas necesarias para la interpretación de los informes genéticos y patológicos en estos casos y para la correcta realización del consejo genético. El segundo revisa los aspectos teóricos fundamentales de los principales síndromes de cáncer hereditario de nuestra especialidad. Finalizaremos con un módulo de talleres de casos prácticos interactivos, en los que se plantearan las historias familiares paso a paso con la participación del alumnado con peguntas dirigidas al mismo. Para los talleres habrá dos opciones, 1ª opción presencial en Sevilla y 2ª opción online a tiempo real, los dos el 11 de mayo de 16:00 a 21:00.
Esperamos que sea de vuestro interés y ayuda en vuestra práctica clínica.
DURACIÓN
Del 16 de marzo al 31 de mayo.
TEMARIO
MÓDULO 1
1.- Fundamentos en Genética clásica y de Laboratorio necesarios para el diagnóstico del Cáncer Digestivo Hereditario. Ángeles Pizarro Moreno.
2.- Nuevas tecnologías. Next Generation Sequencing. M Dolores Giráldez Jiménez.
3.- Cáncer digestivo hereditario: papel del Patólogo (Dra. Gómez Izquierdo)
4.- Consejo genético. Fundamentos clínicos, éticos y legales. Marta Garzón Benavides
MÓDULO 2
1.- Cáncer Colorectal hereditario no polipósico. Variantes fenotípicas y genéticas (Sd de Lynch, Sd X y Sd de Lynch-like). Orientación diagnostica. Juan Jesús Puente Gutierrez.
2.- Cáncer Colorectal hereditario no polipósico. Recomendaciones de cribado. Marta Rivas Rivas.
3.- Poliposis adenomatosa familiar. Orientación diagnostica y recomendaciones de cribado. Antonio Hervás Molina.
4.- Poliposis atenuadas. Otros síndromes polipósicos. Orientación diagnostica y recomendaciones de cribado. Carmelo Diéguez Castillo.
5.- Cáncer gástrico hereditario y familiar. Cáncer de páncreas hereditario y familiar. Otros síndromes hereditarios con mayor riesgo de cáncer digestivo. Ana Bejarano García.
6.- Manejo de los adenomas de colon con carcinoma invasor. Pólipos pT1. Victoria Alejandra Jiménez-García.
MÓDULO 3
Taller I. Solicitud de pruebas diagnósticas. ¿Cómo y cuando? Interpretación. Ángeles Pizarro Moreno; Marta Garzón Benavides; M Dolores Giráldez Jiménez y Antonio Hervás Molina.
Taller II. Proceso diagnóstico a raíz de casos prácticos. Taller interactivo. Ángeles Pizarro Moreno; Marta Garzón Benavides; M Dolores Giráldez Jiménez y Antonio Hervás Molina.
Fecha de inicio: 16/03/2022
En octubre de 2015, el Grupo Andaluz de Hepatología de la Sociedad Andaluza de Patología Digestiva puso en marcha un programa de formación online en Hepatología que pretendía satisfacer la necesidad de una actualización permanente en este amplio cuerpo doctrinal. En boca de su coordinador e impulsor, nuestro recordado Chema Navarro, nacía “con la ilusión y la aspiración de continuidad en el tiempo”.
Nos complace presentar con orgullo esta nueva edición que consolida esa continuidad que pretendemos mantener desde el seno del Grupo Andaluz de Hepatología para facilitar la formación y actualización de nuestros jóvenes (y no tan jóvenes) hepatólogos, residentes, especialistas de Aparato Digestivo y compañeros de otras especialidades que puedan tener un especial interés o necesidad en ampliar la formación en hepatología.
Nuevamente contamos con un elenco de magníficos hepatólogos y hepatólogas del Grupo Andaluz de Hepatología que han preparado de forma exhaustiva y con rigor científico los temas asignados. Es una suerte y un privilegio poder trabajar con todos ellos y desde aquí les transmitimos nuestro agradecimiento por su compromiso.
Precio NO socios 150 euros.
Fecha inicio: 11/04/21 Fecha fin: 06/06/22
Temario
Fecha de inicio: 11/04/2022
Fecha de inicio: 10/06/2022