[CO-01] PRÓTESIS METÁLICAS AUTOEXPANDIBLES TOTALMENTE RECUBIERTAS EN PATOLOGÍA BILIAR BENIGNA
[CO-02] GRADO DE LIMPIEZA CON 4 L DE PEG NO FRACCIONADO EN LAS COLONOSCOPIAS DE LA PRIMERA MITAD DE LA MAÑANA. INFLUENCIA DISEÑO DE UN MENÚ ESPECÍFICO SIN RESIDUOS
[CO-03] LA LDL OXIDADA ES UN BIOMARCADOR DISTINTIVO DE LA PRESENCIA DE ESTEATOHEPATITIS FRENTE A FIBROSIS HEPÁTICA EN ENFERMEDAD HEPÁTICA METABÓLICA GRASA
[CO-04] NECESIDAD FORMATIVA EN URGENCIAS SOBRE PATOLOGÍA DIGESTIVA
[CO-05] PROBABILIDAD A LARGO PLAZO DE REINICIO DE TERAPIA ANTI-TNF TRAS RETIRADA POR CURACIÓN MUCOSA EN ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL
[CO-06] USTEKINUMAB EN PACIENTES CON CROHN, ¿ALGÚN CRITERIO PARA SU USO?
[CO-07] UTILIDAD CLÍNICA DE LA DETERMINACIÓN DEL PÉPTIDO INMUNOGÉNICO DEL GLUTEN EN ORINA EN EL CONTROL DE LA ADHERENCIA A LA DIETA SIN GLUTEN
[CO-08] UTILIDAD DEL NUEVO PUNTO DE CORTE DEL ÍNDICE GLASGOW-BLATCHFORD EN HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA
[CO-09] EFICACIA PARA LA DISMINUCIÓN DE LOS NIVELES DE COLESTEROL DE UNA FORMULACIÓN DE YOGURT CON LACTOBACILLUS REUTERI NCIMB 30241 ACTIVADA CON HIDROLASA BILIAR MICROENCAPSULADA EN ADULTOS HIPERCOLESTEROLÉMICOS. EXPERIENCIA DE UN HOSPITAL COMARCAL
[CO-10] EFICACIA Y SEGURIDAD DEL BIOSIMILAR DE ADALIMUMAB (AMGEVITA®) EN PACIENTES CON ENFERMEDAD DE CROHN EN LA PRÁCTICA CLÍNICA: RESULTADOS PRELIMINARES A 3 MESES
[CO-11] EVALUACIÓN DE LA VARIABILIDAD INTEROBSERVADOR DEL ÍNDICE DE MAYO ENDOSCÓPICO Y EL ÍNDICE DE SEVERIDAD ENDOSCÓPICA DE LA COLITIS ULCEROSA. ¿SON IGUAL DE VÁLIDOS?
[CO-12] IMPACTO DE LA FIBROSIS SOBRE LA SALUD MENTAL DE PACIENTES CON ENFERMEDAD HEPÁTICA GRASA NO ALCOHÓLICA (EHGNA)
[CO-13] IMPACTO DEL CLOSTRIDIUM DIFFICILE EN PACIENTES INGRESADOS CON COLITIS ULCEROSA
[CO-14] DETECCIÓN DE MICROARNS COMO NUEVOS BIOMARCADORES PARA LA MONITORIZACIÓN DE LA ENFERMEDAD CELÍACA
[CO-15] UTILIDAD DE LA MONITORIZACIÓN DE VEDOLIZUMAB EN PACIENTES CON EII. EXPERIENCIA EN PRÁCTICA CLÍNICA. ESTUDIO PILOTO.
[CO-16] “PROTOCOLO BISMUGAS”: ESTUDIO RANDOMIZADO, DOBLE CIEGO, CONTROLADO CON PLACEBO, SOBRE LA UTILIDAD DEL PROBIÓTICO LACTOBACILLUS REUTERI EN LA TERAPIA DE ERRADICACIÓN CUÁDRUPLE CON BISMUTO DE LA INFECCIÓN POR HELICOBACTER PYLORI, EN LA PRÁCTICA CLÍNICA HABITUAL.
[CO-17] FACTORES PREDICTORES DE RESPUESTA DEL BIOFEEDBACK DE DEFECACIÓN EN LA DISINERGIA DEFECATORIA
[CO-18] DIFERENCIAS EN EL PRONÓSTICO DEL PACIENTE CON HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA SEGÚN LOCALIZACIÓN DEL ENDOSCOPISTA: PRESENCIA VS. LOCALIZADO.
[CO-19] EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE CRIBADO DEL CÁNCER COLORRECTAL EN LOS PRIMEROS SEIS MESES DE SU IMPLANTACIÓN EN UN CENTRO DE REFERENCIA (HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DEL ROCÍO).
[CO-20] IMPACTO EN PERCEPCIÓN DE SALUD, CALIDAD DE VIDA Y PRODUCTIVIDAD LABORAL DEL TRATAMIENTO ANTIVIRAL PARA HEPATITIS C EN PACIENTES SIN FIBROSIS SIGNIFICATIVA
[CO-21] MICROELIMINACIÓN DE VHC: ESTUDIO INTERVENCIONAL SOBRE PACIENTES DIAGNOSTICADOS QUE NO ACCEDEN AL SISTEMA. (ESTUDIO DE DOS FASES)
[CO-22] PERFIL DE PACIENTES CON SEROLOGÍA POSITIVA A VHC SIN POSTERIOR CONFIRMACIÓN MICROBIOLÓGICA, ANÁLISIS RETROSPECTIVO A 10 AÑOS
[CO-23] PRÓTESIS ENDOSCÓPICA DE ESOFAGO COMO TRATAMIENTO DE FÍSTULAS ESOFÁGICAS BENIGNAS.
[CO-24] REINGRESOS POR COMPLICACIONES BILIARES EN PACIENTE CON COLECISTITIS AGUDA BILIAR TRATADOS DE FORMA CONSERVADORA POR SOSPECHA DE COLEDOCOLITIASIS CONCOMITANTE
[CO-25] BÚSQUEDA DE BIOMARCADORES EN LA ENFERMEDAD HEPÁTICA METABÓLICA GRASA: APROXIMACIÓN TRANSCRIPTÓMICA.
[CO-26] EVALUACIÓN DE NUEVOS BIOMARCADORES POTENCIALES PARA EL DAÑO HEPÁTICO INDUCIDO POR FÁRMACOS
[CO-27] ÍNDICE DE FIBROSIS HEPÁTICA: ESTRATIFICACIÓN DEL RIESGO DE ENFERMEDAD HEPÁTICA METABÓLICA GRASA EN ATENCIÓN PRIMARIA.
[CO-28] MARCAPASOS Y DESFIBRILADORES AUTOMÁTICOS IMPLANTABLES EN LA REALIZACIÓN DE CÁPSULA ENDOSCÓPICA: SEGURIDAD Y EFICACIA.
[CO-29] PUNTOS DE CORTE DE NIVELES DE INFLIXIMAB EN PACIENTES CON ENFERMEDAD DE CROHN. EXPERIENCIA LOCAL.
[CO-30] REGISTRO EUROPEO DEL MANEJO DE H. PYLORI (HP-EUREG): ANÁLISIS INTERMEDIO DE LOS TRATAMIENTOS DE PRIMERA LÍNEA EN ANDALUCÍA.
[CO-31] SUSPENSIÓN DEL TRATAMIENTO CON ANÁLOGOS DE NUCLEÓTIDOS (AN) EN PACIENTES CON HEPATITIS CRÓNICA POR VHB (HCB) HBEAG NEGATIVO SIN PÉRDIDA DE HBSAG
[CO-32] ¿HAY ALGÚN FACTOR DE RESPUESTA A VEDOLIZUMAB EN LA ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL?
[CP-001] ATRESIA ESOFÁGICA. COMPLICACIONES POSTQUIRÚRGICAS Y OPCIONES TERAPÉUTICAS. A PROPÓSITO DE UN CASO PEDIÁTRICO.
[CP-002] CAP POLIPOSIS: A PROPÓSITO DE UN CASO
[CP-003] CAUSA INFRECUENTE DE OBSTRUCCIÓN GÁSTRICA
[CP-004] CUERPO EXTRAÑO ENCLAVADO EN RECTO-SIGMA
[CP-005] DAÑO ESPLÉNICO TRAS COLONOSCOPIA, ¿TAN RARO COMO PARECE?
[CP-006] DIAGNÓSTICO INCIDENTAL DE ANEURISMA DE AORTA MEDIANTE ECOENDOSCOPIA.
[CP-007] DISRUPCIÓN DEL WIRSUNG EN RESOLUCIÓN TRAS COLOCACIÓN DE STENT PANCREÁTICO.
[CP-008] DIVERTICULECTOMÍA ENDOSCÓPICA DEL DIVERTÍCULO DE ZENKER. RESULTADOS DE NUESTRA EXPERIENCIA.
[CP-009] FÍSTULA AORTOENTÉRICA COMO CAUSA POCO FRECUENTE PERO DE EXTREMA GRAVEDAD, DE HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA GRAVE.
[CP-010] GLÁNDULAS SEBÁCEAS ECTÓPICAS EN EL ESÓFAGO.
[CP-011] HEMOBILIA IATRÓGENA, UNA COMPLICACIÓN FATAL. A PROPÓSITO DE DOS CASOS.
[CP-012] HEMORRAGIA DIGESTIVA BAJA POR CARCINOMA NEUROENDOCRINO DE CÉLULAS PEQUEÑAS.
[CP-013] HEMORRAGIA DIGESTIVA TRAS GASTROPLASTIA ENDOSCÓPICA EN MANGA (MÉTODO APOLLO)
[CP-014] LESIÓN MAXILAR SUPERIOR Y DISFAGIA, SÍNTOMAS DE ADENOCARCINOMA ESOFÁGICO METASTÁSICO.
[CP-015] LIPOMA YEYUNAL ULCERADO COMO CAUSA DE HEMORRAGIA DIGESTIVA.
[CP-016] METÁSTASIS MEDIASTÍNICAS DE TUMOR VESICAL DIAGNOSTICADO POR USE-PAAF.
[CP-017] NECROSIS ESOFÁGICA EXTENSA POR LA TOMA DE CITRAFLEET®
[CP-018] PAPILOMA ESCAMOSO DE ESÓFAGO DIFUSO, UN HALLAZGO INFRECUENTE.
[CP-019] PRÓTESIS ARCHIMEDES EN LA DILATACIÓN BENIGNA DE COLÉDOCO
[CP-020] PSEUDOLIPOMATOSIS COLI
[CP-021] SANGRADO ESPONTÁNEO DEL PEDÍCULO DE UN PÓLIPO TRATADO MEDIANTE POLIPECTOMÍA.
[CP-022] SHOCK HEMORRÁGICO SECUNDARIO A LINFOMA MALT ILEAL DIAGNOSTICADO POR CÁPSULA ENDOSCÓPICA
[CP-023] TACTO RECTAL PRIMER PASO PARA EL DIAGNÓSTICO DEL MELANOMA RECTAL.
[CP-024] TRATAMIENTO ENDOSCÓPICO DE LA FÍSTULA ESÓFAGO-BRONQUIAL RECIDIVANTE.
[CP-025] TRIPLE PRESENTACIÓN APENDICULAR ENDOSCÓPICA
[CP-026] ÚLCERA RECTAL SOLITARIA. ENFERMEDAD DE LAS TRES MENTIRAS.
[CP-027] VARÓN DE SEIS AÑOS CON HUESO DE CODORNIZ EN ESÓFAGO PROXIMAL.
[CP-028] VIH Y PSEUDODIVERTICULOSIS INTRAMURAL ESOFÁGICA.
[CP-029] VÓMITOS EN POSOS DE CAFÉ Y SÍNDROME CONSTITUCIONAL.
[CP-030] A PROPÓSITO DE UN CASO: HEPATOCARCINOMA METASTÁSICO PULMONAR.
[CP-031] AMEBIASIS. MANIFESTACIÓN CLÍNICA SIMULTÁNEA INTESTINAL Y EXTRAINTESTINAL: COLITIS DISENTÉRICA Y AMEBOMA COMPLICADO CON PERITONITIS
[CP-032] AMEBIASIS. PRESENTACIÓN EN FASE CRÓNICA COMO AMEBOMA HEPÁTICO
[CP-033] ANÁLISIS EPIDEMIOLÓGICO Y CLÍNICO DE LOS PACIENTES FORÁNEOS TRATADOS CON ANTIVIRALES DIRECTOS PARA HEPATITIS C EN UN ÁREA DE ALTA INMIGRACIÓN
[CP-034] CARCINOMA HEPATOCELULAR SOBRE HÍGADO SANO: UN RETO DIAGNÓSTICO
[CP-035] CASO CLÍNICO ATÍPICO DE INFECCIÓN POR VHA
[CP-036] CASO CLÍNICO DE UN VARÓN JOVEN CON DIAGNÓSTICO INFRECUENTE DE ADENOMAS HEPÁTICOS
[CP-037] CAUSA INFRECUENTE DE FALLO HEPÁTICO: LINFOMA DEL MANTO.
[CP-038] COLANGITIS ESCLEROSANTE PRIMARIA: ANÁLISIS DE LA COHORTE PERTENECIENTE A NUESTRO CENTRO.
[CP-039] COMPLICACIÓN INFRECUENTE DE HEPATITIS POR VHA
[CP-040] DEGENERACAIÓN HEPATOCEREBRAL ADQUIRIDA, UNA CAUSA POCO FRECUENTE DE MANIFESTACIONES NEUROLÓGICAS EN EL PACIENTE CIRRÓTICO.
[CP-041] DOLOR ABDOMINAL EN PACIENTE PRE-MENOPÁUSICA DE CAUSA POCO HABITUAL
[CP-042] DOLOR ABDOMINAL Y SHOCK HEMODINÁMICO
[CP-043] ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO EN PACIENTES CON ENFERMEDAD HEPÁTICA GRASA NO ALCOHÓLICA (EHGNA) EN FUNCIÓN DE LA FIBROSIS
[CP-044] ESTUDIO DE CORTE TRANSVERSAL PARA EVALUAR LA PREVALENCIA DE EHGNA EN POBLACIÓN GENERAL: INFLUENCIA DE LA DIETA MEDITERRÁNEA Y ANÁLISIS DE LA FIBROSIS HEPÁTICA MEDIANTE MÉTODOS NO INVASIVOS
[CP-045] ESTUDIO DE CORTE TRANSVERSAL PARA EVALUAR LA PREVALENCIA LESIONES POLIPOIDEAS COLONICAS EN PACIENTES CON ENFERMEDAD HEPATICA GRASA NO ALCOHOLICA (EHGNA)
[CP-046] EVALUACIÓN DE LA FIBROSIS HEPÁTICA SEGÚN ELASTOGRAFÍA SHEAR WAVE EN COMPARACIÓN CON MARCADORES SEROLÓGICOS: ESTUDIO PILOTO.
[CP-047] FALLO HEPÁTICO FULMINANTE POR COCAÍNA Y ALCOHOL
[CP-048] FIEBRE Q PRESENTADA EN FORMA DE HEPATITIS COLESTÁSICA: A PROPÓSITO DE UN CASO
[CP-049] HEPATITIS AGUDA GRAVE COMO FORMA DE DEBUT DE DILI-HAI
[CP-050] HEPATOCARCINOMA CELULAR ESTADIO AVANZADO SECUNDARIO A INFECCIÓN CRÓNICA POR VHB. ESTRATEGIAS PARA EL DIAGNÓSTICO PRECOZ EN GRUPOS EPIDEMIOLÓGICOS DE RIESGO.
[CP-051] HEPATOTOXICIDAD POR NITROFURANTOÍNA EN LOS REGISTROS ESPAÑOL Y LATINOAMERICANO DE DILI
[CP-052] HIPERTRANSAMINASEMIA. LA IMPORTANCIA DE AMPLIAR EL DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL. A PROPÓSITO DE UN CASO.
[CP-053] INFECCIÓN POR VIRUS DE LA HEPATITIS E: ETIOLOGÍA INFRECUENTE DE PANCREATITIS AGUDA
[CP-054] MANIFESTACIÓN EXTRAHEPÁTICA POR VHC: PÚRPURA TROMBOCITOPÉNICA IDIOPÁTICA
[CP-055] MEJORÍA DE LOS MARCADORES SEROLÓGICOS DE FIBROSIS Y VALORACION DEL IMPACTO A LARGO PLAZO DEL TRATAMIENTO CON ANTIVIRALES DE ACCCIÓN DIRECTA EN PACIENTES CON HEPATITIS C CRÓNICA
[CP-056] MESOTELIOMA PERITONEAL: UN RETO DIAGNÓSTICO EN EL PACIENTE CON ASCITIS.
[CP-057] PACIENTE CIRRÓTICO CON ASCITIS DE TIPO QUILOSA
[CP-058] QUISTE HIDATÍDICO HEPÁTICO FISTULIZADO A PARED ABDOMINAL. A PROPÓSITO DE UN CASO.
[CP-059] RECIDIVA EN HÍGADO TRASPLANTADO DE COLANGITIS ESCLEROSANTE ASOCIADA A HISTIOCITOSIS DE CÉLULAS DE LANGERHANS
[CP-060] SERIE DE CASOS DE LOS REGISTROS ESPAÑOL Y LATINOAMERICANO DE DAÑO HEPÁTICO TÓXICO INDUCIDO POR AZATIOPRINA
[CP-061] SHOCK HEMORRÁGICO SECUNDARIO A PUNCIÓN ACCIDENTAL EN PARACENTESIS DE LA ARTERIA EPIGÁSTRICA INFERIOR
[CP-062] SHUNT PORTOSISTÉMICO CONGÉNITO EN EL ADULTO
[CP-063] SÍNDROME DE BUDD CHIARI. A PROPÓSITO DE UN CASO
[CP-064] SÍNDROME DE BUDD CHIARI: A PROPÓSITO DE UN CASO
[CP-065] SÍNDROME DE REALIMENTACIÓN, UNA COMPLICACIÓN POTENCIALMENTE GRAVE EN EL MANEJO NUTRICIONAL DEL PACIENTE CIRRÓTICO.
[CP-066] SÍNDROME DE STAUFFER COMO PARANEOPLASIA DE CÁNCER DE PRÓSTATA
[CP-067] SÍNDROME DE ZIEVE: A PROPÓSITO DE UN CASO
[CP-068] TIPS EN EL TRATAMIENTO DE UNA HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA POR VARICES ESOFÁGICAS POR HIPERTENSIÓN PORTAL IDIOPÁTICA NO CIRRÓTICA
[CP-069] TRATAMIENTO DE HEPATITIS CRÓNICA POR VHC GENOTIPO 1G
[CP-070] TROMBOSIS PORTAL Y ESPLÉNICA SECUNDARIA A INFECCIÓN AGUDA POR CITOMEGALOVIRUS EN PACIENTE INMUNOCOMPETENTE
[CP-071] TROMBOSIS TUMORAL EXTENSA POR HEPATOCARCINOMA Y FATAL DESENLACE
[CP-072] TUMOR CUTÁNEO METASTÁSICO: FORMA DE PRESENTACIÓN DE HEPATOCARCINOMA
[CP-073] TUMOR HEPÁTICO EN PACIENTE JOVEN. LA IMPORTANCIA DE UN BUEN DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
[CP-074] VARÓN DE 60 AÑOS QUE DEBUTA CON ASCITIS QUILOSA ¿EN QUÉ DEBEMOS PENSAR?
[CP-075] ARTERITIS DE TAKAYASU: CAUSA INFRECUENTE DE DOLOR ABDOMINAL.
[CP-076] CASO CLÍNICO DE LINFOMA DE CELULAS T ASOCIADO A ENTERITIS; CUANDO LA SOSPECHA CLÍNICA ES LA CLAVE
[CP-077] CAUSA INFRECUENTE DE DOLOR ABDOMINAL EN LA EDAD ADULTA
[CP-078] CAUSA INFRECUENTE DE PROCTALGIA Y HEMORRAGIA DIGESTIVA BAJA
[CP-079] CORNELIA DE LANGE: ABORDAJE DESDE NUESTRA ESPECIALIDAD
[CP-080] CRIBADO DE CÁNCER COLORRECTAL EN ANDALUCÍA: EXPERIENCIA INICIAL EN NUESTRO CENTRO
[CP-081] DEBUT COMO HEMORRAGIA DIGESTIVA DE LINFOMA DE CÉLULAS GRANDES B DIFUSO
[CP-082] ENTEROCOLITIS SEVERA SECUNDARIA A IPILIMUMAB Y NIVOLUMAB CON EXCELENTE RESPUESTA A DOSIS ÚNICA DE INFLIXIMAB
[CP-083] ENTEROPATÍA POR OLMESARTÁN
[CP-084] ESTENOSIS DE COLON EN PACIENTE CON ANTECEDENTE DE CÁNCER DE CÉRVIX
[CP-085] FIEBRE BOTONOSA MEDITERRÁNEA: UNA ETIOLOGÍA INUSUAL DE GASTROENTERITIS AGUDA
[CP-086] HEMATOMA YEYUNAL ESPONTÁNEO EN PACIENTE ANTICOAGULADO
[CP-087] HEMORRAGIA DIGESTIVA DE ORIGEN OSCURO EN PACIENTE TRASPLANTADO RENAL. IMPORTANCIA DEL ABORDAJE DIAGNÓSTICO.
[CP-088] ILEÍTIS POR PSEUDOMONA FLUORESCENS / PUTIDA
[CP-089] IMAGEN ENDOSCÓPICA DE COLITIS POR CÁNDIDA EN PACIENTE ONCOLÓGICA
[CP-090] IMPORTANCIA DE LA CÁPSULA ENDOSCÓPICA EN EL DIAGNÓSTICO DEL DIVERTÍCULO DE MECKEL: A PROPÓSITO DE UN CASO.
[CP-091] LEIOMIOSARCOMA DE COLON: A PROPÓSITO DE UN CASO
[CP-092] MALROTACIÓN INTESTINAL: CAUSA INUSUAL DE DOLOR ABDOMINAL EN EDAD ADULTA
[CP-094] MUJER DE 35 AÑOS CON DIARREA DE LARGA EVOLUCIÓN
[CP-095] NEUMATOSIS PORTOMESENTÉRICA, ¿SIEMPRE SE RELACIONA CON UN MAL PRONÓSTICO?
[CP-096] PROCTITIS POR PSEUDOMONA AERUGINOSA
[CP-097] PROCTITIS POR TRANSMISIÓN SEXUAL, UNA ENTIDAD EMERGENTE
[CP-098] QUISTE DE DUPLICACIÓN DUODENAL TRATADO ENDOSCÓPICAMENTE
[CP-099] RABDOMIÓLISIS HIPOPOTASÉMICA COMO DEBUT DE UNA ENFERMEDAD CELÍACA EN EL ADULTO
[CP-100] RETO DIAGNÓSTICO: DOLOR ABDOMINAL INESPECÍFICO.
[CP-101] SCHWANNOMA SIGMOIDEO RESECADO ENDOSCÓPICAMENTE
[CP-102] SIGNOS RADIOLÓGICOS INFRECUENTES ASOCIADOS AL CÁNCER DE COLON.
[CP-103] TIFLITIS DE PRESENTACIÓN ATÍPICA NO NEUTROPÉNICA
[CP-104] TUMOR CARCINOIDE INTESTINAL. A PROPÓSITO DE DOS CASOS.
[CP-105] TUMOR DE VANEK COMO CAUSA RARA DE PÓLIPO COLÓNICO
[CP-106] ÚLCERA RECTAL SANGRANTE COMO COMPLICACIÓN DE PROCTITIS POR CHLAMYDIA TRACHOMATIS.
[CP-107] VÓLVULO DE SIGMA REBELDE A TRATAMIENTO ENDOSCÓPICO EN PACIENTE CON MIASTENIA GRAVIS.
[CP-108] VÓLVULO Y HEMORRAGIA: DOS FORMAS DE PRESENTACIÓN DE TUMORES SINCRÓNICOS DE COLON
[CP-109] VÓMITOS RECURRENTES E INTOLERANCIA ORAL SECUNDARIA COMO FORMA INFRECUENTE DE PRESENTACIÓN DE DIVERTÍCULOS DUODENALES.
[CP-110] COMPLICACIÓN EXTREMADAMENTE INFRECUENTE EN PANCREATITIS AGUDA GRAVE
[CP-111] COMPLICACIÓN INFRECUENTE DE LITIASIS VESICULAR EN PACIENTE AÑOSO: FÍSTULA BILIOENTÉRICA.
[CP-112] DILATACIÓN BILIAR DE CAUSA INFRECUENTE: QUISTES BILIARES.
[CP-113] ENFERMEDAD RELACIONADA CON IGG4; RELEVANCIA DEL ESPECTRO CLÍNICO. A PROPÓSITO DE UN CASO.
[CP-114] FÍSTULA PANCREÁTICA DURANTE NEFRECTOMÍA RADICAL IZQUIERDA
[CP-115] HEMORRAGIA DIGESTIVA SECUNDARIA A VARICES GASTROESPLÉNICAS TRAS PANCREATECTOMÍA CORPOROCAUDAL CON PRESERVACIÓN DE BAZO
[CP-116] LINFOMA DE BURKITT PANCREÁTICO COMO CAUSA DE ICTERICIA INDOLORA.
[CP-117] LITIASIS COMO CAUSA DE OBSTRUCCIÓN GASTROINTESTINAL PROXIMAL, A PROPÓSITO DE UN CASO.
[CP-118] OCTEÓTRIDE: UNA ALTERNATIVA EFICAZ EN EL MANEJO DE LA FÍSTULA PANCREÁTICA.
[CP-119] PANCREATITIS AGUDA COMO COMPLICACIÓN TRAS COLONOSCOPIA
[CP-120] PANCREATITIS AGUDA COMO COMPLICACIÓN TRAS QUIMIOEMBOLIZACIÓN TRANSARTERIAL HEPÁTICA.
[CP-121] PANCREATITIS AGUDA ENFISEMATOSA; A PROPÓSITO DE UN CASO
[CP-122] PANCREATITIS AGUDA ISQUÉMICA SECUNDARIA A EMBOLIZACIÓN DE LA ARTERIA GASTRODUODENAL
[CP-123] PSEUDOOCLUSIÓN DUODENAL EN PACIENTE CON PANCREATITIS DEL SURCO.
[CP-124] ARTERIA SUBCLAVIA DERECHA ABERRANTE COMO CAUSA INFRECUENTE DE DISFAGIA INTERMITENTE
[CP-125] CAUSA INFRECUENTE DE HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA
[CP-126] DIAGNOSTICANDO LA DISFAGIA SIN NECESIDAD DE ENDOSCOPIA; DISFAGIA LUSORIA.
[CP-127] DIAGNOSTICANDO LA DISFAGIA SIN NECESIDAD DE ENDOSCOPIA; DISFAGIA LUSORIA.
[CP-128] DISFAGIA COMO SÍNTOMA GUÍA Y UNA ENTIDAD INFRECUENTE COMO ETIOLOGÍA
[CP-129] DISFAGIA EN PACIENTE CON DIVERTÍCULO ESOFÁGICO
[CP-130] ESOFAGITIS NECROTIZANTE AGUDA: UN HALLAZGO ENDOSCÓPICO INESPERADO.
[CP-131] ESOFAGITIS POR VIRUS DE HERPES SIMPLE EN INMUNOCOMPETENTES: A PROPÓSITO DE UN CASO
[CP-132] FIBROSIS RETROPERITONEAL IDIOPÁTICA. CAUSA A TENER EN CUENTA EN EL DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DEL DOLOR ABDOMINAL.
[CP-133] FÍSTULA AORTO-ENTÉRICA, UNA CAUSA INFRECUENTE DE HEMORRAGIA DIGESTIVA MASIVA
[CP-134] GASTRITIS CRÓNICA POR HELICOBACTER PYLORI DE ASPECTO PSEUDOTUMORAL
[CP-135] GASTRITIS ISQUÉMICA SECUNDARIA AL CONSUMO DE COCAINA INHALADA
[CP-136] GRAN HERNIA DE SPIEGEL. A PROPÓSITO DE UN CASO
[CP-137] HEMORRAGIA RETROPERITONEAL ESPONTÁNEA. UN RETO EN EL DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DEL DOLOR ABDOMINAL AGUDO.
[CP-138] INGESTA INADVERTIDA DE BLÍSTER COMO CAUSA DE HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA
[CP-139] LINITIS PLÁSTICA, UNA ENTIDAD DE DIFICIL DIAGNÓSTICO; REVISIÓN DE DOS CASOS.
[CP-140] MALFORMACIÓN VASCULAR SUBCARDIAL COMO CAUSA DE HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA REFRACTARIA AL TRATAMIENTO ENDOSCÓPICO.
[CP-141] NÓDULO DE LA HERMANA MARIA JOSÉ EN PACIENTE CON ADENOCARCINOMA GÁSTRICO
[CP-142] PÓLIPO FIBROIDE GÁSTRICO COMO CAUSA DE DISPEPSIA
[CP-143] SÍNDROME DEL LIGAMENTO ARCUATO COMO CAUSA DE DOLOR ABDOMINAL CRÓNICO.
[CP-144] ÚLCERA Y ESOFAGITIS PÉPTICA DE ORIGEN INCIERTO
[CP-145] SÍNDROME HEMOFAGOCÍTICO, UNA RARA COMPLICACIÓN EN EL TRASPLANTE HEPÁTICO
[CP-146] ABORDAJE DE LA ENFERMEDAD PERIANAL EN LA ENFERMEDAD DE CROHN EN TRATAMIENTO CON USTEKINUMAB
[CP-147] ABORDAJE DE LAS MANIFESTACIONES EXTRAINTESTINALES DE LA ENFERMEDAD DE CROHN EN TRATAMIENTO CON USTEKINUMAB
[CP-148] ALOPECIA COMO MANIFESTACIÓN TRAS TRATAMIENTO CON USTEKINUMAB EN PACIENTE CON ENFERMEDAD DE CROHN
[CP-149] ANEMIA EN PACIENTE CON ENFERMEDAD DE CROHN DESENCADENADA POR ADALIMUMAB
[CP-150] COLITIS HERPÉTICA COMO DEBUT DE UNA COLITIS ULCEROSA
[CP-151] COLITIS ULCEROSA REFRACTARIA A TRATAMIENTO HABITUAL: RESCATE CON USTEKINUMAB INTENSIFICADO
[CP-152] DEBUT DE ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL SECUNDARIA A INMUNOFÁRMACO: UN NUEVO RETO EN GASTROENTEROLOGÍA
[CP-153] DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DE COLECCIÓN ABDOMINAL EN PACIENTE CON ENFERMEDAD DE CROHN ILEOCÓLICA DE PATRÓN PERFORANTE
[CP-154] ERITEMA NODOSO EN PACIENTE INMUNODEPRIMIDO
[CP-155] FIEBRE SIN FOCO EN PACIENTE EN TRATAMIENTO INMUNOSUPRESOR
[CP-156] MANEJO DE COLITIS ULCEROSA GRAVE CORTICORREFRACTARIA. EXPERIENCIA EN NUESTRO CENTRO: ANTICALCINEURÍNICOS Y VEDOLIZUMAB.
[CP-157] NEUMONITIS POR MESALAZINA EN PACIENTE CON COLITIS ULCEROSA
[CP-158] OPTIMIZACIÓN TERAPÉUTICA CON USTEKINUMAB BASADA EN REINDUCCIONES EN PACIENTE GRAVE: ¿LOS NIVELES IMPORTAN?
[CP-159] SÍNDROME HEMOFAGOCÍTICO Y LINFOMA B DIFUSO DE CÉLULAS GRANDES EN PACIENTE TRATADO CON ADALIMUMAB POR ENFERMEDAD DE CROHN
[CP-160] TRATAMIENTO CON USTEKINUMAB EN PACIENTE CON ENFERMEDAD DE CROHN Y SÍNDROME DE INTESTINO CORTO.
[CP-161] TRATAMIENTO DE BROTE DE COLITIS ULCEROSA CORTICORREFRACTARIA EN PACIENTE CON ESCLEROSIS MÚLTIPLE
[CP-162] USO COMPASIVO DE USTEKINUMAB COMO RESCATE EN COLITIS ULCEROSA CON FALLO A CUATRO LÍNEAS TERAPÉUTICAS: A PROPÓSITO DE UN CASO
[CP-163] USTEKINUMAB COMO TRATAMIENTO CURATIVO DE PIODERMA GANGRENOSO
[CP-164] USTEKINUMAB EN LA EDAD PEDIÁTRICA. A PROPÓSITO DE UN CASO.
[CP-165] USTEKINUMAB INTRAVENOSO COMO TERAPIA DE INDUCCIÓN Y MANTENIMIENTO EN PACIENTE CON ENFERMEDAD DE CROHN Y DESNUTRICIÓN
[CPO-001] ABORDAJE DE LA TOXICIDAD HEPÁTICA TRAS EL TRATAMIENTO CON INHIBIDORES DE CHECKPOINT EN VIDA REAL.
[CPO-002] BEZAFIBRATO: TERAPIA ALTERNATIVA EN PACIENTES CON COLANGITIS BILIAR PRIMARIA
[CPO-003] CALIDAD DE VIDA EN PACIENTES CON ENFERMEDAD HEPÁTICA GRASA NO ALCOHÓLICA (EHGNA) EN FUNCIÓN DE LA FIBROSIS
[CPO-004] DETECCIÓN DE CONSUMO DE RIESGO DE TABACO Y ALCOHOL: CUESTIONARIO AUDIT E ICAT
[CPO-005] DETECCIÓN NO INVASIVA DE LA ESTEATOSIS HEPÁTICA: PAPEL DEL PDFF Y CAP.
[CPO-006] EFICACIA EN LA SUPRESIÓN DE LA REPLICACIÓN VIRAL DE LOS ANTIVIRALES GENÉRICOS EN LA HEPATITIS CRÓNICA POR VIRUS DE LA HEPATITIS B
[CPO-007] EVALUACIÓN DE LA RENTABILIDAD DIAGNÓSTICA DE LA CITOLOGÍA EN EL LÍQUIDO ASCÍTICO
[CPO-008] HALLAZGOS DE LA CÁPSULA ENDOSCÓPICA EN PACIENTES CON HIPERTENSIÓN PORTAL Y SU RELACIÓN CON LA FUNCIÓN HEPÁTICA
[CPO-009] HALLAZGOS ENDOSCÓPICOS NO RELACIONADOS CON HIPERTENSIÓN PORTAL EN PACIENTES CON CIRROSIS HEPÁTICA SOMETIDOS A UN PROGRAMA DE CRIBADO DE VARICES
[CPO-010] INCIDENCIA DE LA ESOFAGITIS EOSINOFÍLICA EN EL ÁREA HOSPITALARIA DE LA LÍNEA DE LA CONCEPCIÓN
[CPO-011] INFLUENCIA DE TERAPIA SUSTITUTIVA CON ENZIMAS PANCREÁTICAS SOBRE INGRESOS HOSPITALARIOS
[CPO-012] INTRODUCCIÓN DE LA DETECCIÓN DE ANTÍGENO FECAL DE HELICOBACTER PYLORI POR INMUNOENSAYO QUIMIOLUMINISCENTE EN EL MANEJO DE LOS PACIENTES ADULTOS CON DISPEPSIA
[CPO-013] LA DESREGULACIÓN DE LAS ENZIMAS DEL CICLO DE LA UREA SE ASOCIA A UN FENOTIPO MÁS AGRESIVO DE NAFLD.
[CPO-014] LOS NIVELES DE PCSK9 SE CORRELACIONAN CON LA GRAVEDAD DE LA ENFERMEDAD HEPÁTICA EN PACIENTES CON ENFERMEDAD HEPÁTICA METABÓLICA GRASA (EHMG) DIAGNOSTICADOS POR BIOPSIA HEPÁTICA
[CPO-015] MÉTODO NO INVASIVO PARA LA OBTENCIÓN DE HEPATOCITOS INDUCIDOS (IHEP) A PARTIR DE LA ORINA DE PACIENTES CON ENFERMEDAD DE WILSON
[CPO-016] MICRO-ELIMINACIÓN DE HEPATITIS C: ESTRATEGIA DE CITACIÓN DIRECTA DE LOS NUEVOS DIAGNÓSTICOS DE ATENCIÓN PRIMARIA
[CPO-017] MIRNA-200B COMO POTENCIAL BIOMARCADOR NO INVASIVO EN NAFLD
[CPO-018] QUISTOGASTROSTOMÍA ENDOSCÓPICA CON PRÓTESIS DE APOSICIÓN LUMINAL COMO MÉTODO DE DRENAJE DE COLECCIONES PANCREÁTICAS: EXPERIENCIA DE NUESTRO CENTRO.
[CPO-019] RENTABILIDAD DE LAS SESIONES FORMATIVAS SOBRE ENFERMEDADES HEPÁTICAS PREVALENTES EN ATENCIÓN PRIMARIA Y CONSULTA ELECTRÓNICA.
[CPO-020] SIGNOS ECOGRÁFICOS DE CIRROSIS HEPÁTICA E HIPERTENSIÓN PORTAL SEGÚN EL GRADO DE FIBROSIS EVALUADO POR ELASTOGRAFÍA POINT-SHEAR WAVE
[CPO-021] VALIDACIÓN DEL LNCRNA-H19 COMO BIOMARCADOR EN EL HEPATOCARCINOMA
[CPO-022] VARIABILIDAD CLÍNICA Y DIFERENCIAS EN LA ADECUACIÓN DE TRATAMIENTO DE PACIENTES INGRESADOS POR UN PRIMER EPISODIO DE PANCREATITIS AGUDA EN LOS SERVICIOS DE DIGESTIVO Y MEDICINA INTERNA