CORRESPONDENCIA
Maria Cristina Bailon-Gaona
Hospital Universitario Clínico San Cecilio.
18016 Granada
Usuario Twitter:@m4cri
CITA ESTE TRABAJO
Bailon Gaona MC, Berdugo Hurtado F, Barrientos Delgado A.Masa epigástrica gigante complicada. RAPD Online. 2023;46(2):98-100.
Introduction
Las lesiones quísticas del hígado son un grupo variado de trastornos que se diferencian entre sí en cuanto a prevalencia, etiología y clínica acompañante. La gran mayoría son quistes que se encuentran incidentalmente en pruebas de imagen, son asintomáticos y siguen un curso benigno. Una pequeña minoría, sobre todo los quistes de mayor tamaño, pueden causar síntomas y asociarse a una mayor morbimortalidad al causar complicaciones como la hemorragia espontánea, la ruptura en la cavidad peritoneal o en la vía biliar, la infección, la compresión del árbol biliar o incluso la degeneración maligna como en el caso del cistoadenoma. A continuación exponemos el caso de la ruptura de un quiste hepático simple.
Presentación del caso
Presentamos el caso de una mujer de 77 años que como único antecedente médico destaca la presencia de quistes hepáticos simples en ambos lóbulos hepáticos desde hace 4 años (Figura 1). Acude a Urgencias por presentar dolor en hemiabdomen derecho de 48 horas de evolución. Asocia sensación nauseosa sin vómitos junto con intolerancia oral tanto a líquidos como a sólidos. Sin fiebre, distermia ni otra sintomatología por órganos y aparatos. Niega trauma en los días previos.
Se realiza análisis de sangre sin encontrar hallazgos significativos salvo una elevación de proteína C reactiva. Dada la persistencia del dolor a pesar de tratamiento analgésico, se realiza tomografía computarizada de abdomen con contraste intravenoso, con hallazgo de quistes hepáticos de gran tamaño, el mayor de ellos de 25 centímetros (Figura 2), junto con lengüetas de líquido libre perihepático en el contexto de rotura de quiste hepático de lóbulo hepático izquierdo (Figura 3) que condiciona clínica compresiva y cuadro obstructivo.
Figura 3
Lengüeta de líquido libre perihepático por rotura de quiste hepático simple en lóbulo hepático izquierdo.
Se decide intervención quirúrgica urgente realizando vaciado y quistectomía parcial hepática vía laparoscópica, con buena evolución durante el postoperatorio.
Discusión
Los quistes hepáticos simples son, con mucha frecuencia, formaciones quísticas benignas y asintomáticas que se diagnostican de manera incidental mediante estudio de imagen con ecografía, tomografía computarizada o resonancia magnética[1]. Son más frecuentes en el lóbulo hepático derecho y en la población femenina mayor de 50 años[5]. .
Cuando estas formaciones son de gran tamaño pueden llegar a producir sintomatología por compresión como en el caso de nuestra paciente, manifestando malestar abdominal, náuseas, vómitos y/o intolerancia oral[1],[3]. .
Estas formaciones quísticas no necesitan tratamiento ni seguimiento cuando no manifiestan sintomatología. En caso contrario, se han descrito varios enfoques terapéuticos sin mostrar evidencia de superioridad ninguno de ellos[1],[4]: aspiración con aguja con escleroterapia, destechamiento laparoscópico del quiste, drenaje interno del quiste con cistoyeyunostomía, destechamiento quirúrgico abierto del quiste y/o resección hepática[4]. .
En nuestra paciente se realizó un destechado laparoscópico, que ha demostrado ser seguro y mostrar menor tasa de morbilidad que el destechado quirúrgico; así como menor tasa de recurrencia que la aspiración percutánea[1],[2].