SAPD
Sociedad Andaluza
de
Patología Digestiva
Iniciar sesión
Buscar en la RAPD Online
This work is licensed under

CC BY-NC-ND 4.0
RAPD 2025
VOL 48
N2 Marzo - Abril 2025

N2 March - April 2025

Datos de la publicación


Extracción transanal de un fecaloma gigante calcificado

Transanal extraction of a giant calcified fecaloma


Resumen

Los fecalomas suponen una complicación relativamente común del estreñimiento crónico. Sin embargo, son escasos los casos publicados en los que la larga evolución de los mismos provocan la calcificación del material fecal. Presentamos el caso de un fecaloma calcificado gigante, en el que fracasaron las medidas habituales para su extracción y en el que se evitó la cirugía laparotómica y con resección intestinal, mediante su extracción transanal.

Palabras clave: fecaloma gigante, estreñimiento, extracción transanal.

Abstract

Fecalomas are a common complication of chronic constipation, but cases of calcified fecal material due to long-standing impaction are rarely reported. Here, we present a case of a giant calcified fecaloma where conventional extraction methods were unsuccessful. However, we were able to avoid the need for laparotomy and bowel resection by performing a successful transanal extraction.

Keywords: giant fecaloma, constipation, transanal extraction.


CORRESPONDENCIA

Israel Grilo Bensusan

Hospital de Alta Resolución de Ecija

41400 Écija, Sevilla

igrilob@telefonica.net

CITA ESTE TRABAJO

Díaz Brito JA, Herrera Gutiérrez L, Grilo Bensusan I. Extracción transanal de un fecaloma gigante calcificado. RAPD 2025;48(2):86-87. DOI: 10.37352/2025483.5

Introducción

El estreñimiento crónico puede provocar en algunas ocasiones la formación de heces duras en el recto o el colon, que no pueden ser expulsadas espontáneamente y son conocidas como fecalomas. Son escasos los casos publicados de fecalomas gigantes calcificados y no se ha descrito previamente en la literatura el método de extracción utilizado.

Caso clínico

Presentamos el caso de una mujer de 75 años que acude a la consulta de cirugía por la existencia de un dolor a nivel de hipogastrio de más de un año de evolución. Además, presenta diarrea líquida sin productos patológicos acompañado de tenesmo rectal y sensación de evacuación incompleta. No se palpan masas rectales ni abdominales.

Había sido derivada previamente a Ginecología por su médico de atención primaria debido al hallazgo de una calcificación en el área pélvica observada en una radiografía de abdomen, descartándose patología de dicha esfera (Figura 1A).

Figura 1

Inductores de la respuesta inflamatoria sistémica y mecanismos implicados en el fracaso de órganos.

imagenes/cc1_fig1.jpg

Se indica la realización de una TAC abdominopélvica con contraste que demuestra la existencia de una ocupación rectal por un material densamente calcificado de 7 x 9 cm, con prolongaciones digitiformes sugestivo de fecaloma calcificado (Figura 1B).

La realización de una colonoscopia confirma la existencia de un fecaloma pétreo a nivel rectal que no se puede sobrepasar, ni abordar para su fragmentación debido al tamaño, consistencia y forma del mismo.

Ante la imposibilidad de tratamiento endoscópico, ni respuesta al tratamiento con enemas, se decide su extracción transanal con instrumental quirúrgico. Para ello bajo anestesia general y en posición de litotomía se procede a la fragmentación del fecaloma y extracción de varios fragmentos, usando pinzas de Rochester con dientes, de Foester y de hemostasia. Se realiza una colonoscopia intraoperatoria extrayéndose otros fragmentos mediante asa de polipectomía quedando libre todo el recto y rectosigma (Figuras 1C y 1D). La evolución postoperatoria es satisfactoria tolerando dieta oral a las 24 horas, presentando deposiciones normales a las 48 h y siendo dada de alta a las 72 horas.

Discusión

El tratamiento habitual de los fecalomas es conservador mediante el uso de enemas y la extracción digital[1]. El tratamiento endoscópico mediante la inyección con agujas de esclerosis de diferentes sustancias y su fragmentación y extracción con asa de polipectomía o pinzas de biopsia, supone un nuevo escalón terapéutico[2]. Si fracasan las anteriores medidas puede plantearse su extracción quirúrgica mediante laparotomía, asociando en ocasiones colectomías parciales[3]. Este caso es interesante por la excepcionalidad de los fecalomas calcificados y por el éxito de una técnica, cuya descripción previa no hemos encontrado en la literatura médica y que podría ser una opción para evitar la laparotomía[4],[5].

Bibliografía

1 

Gómez Perosanz R, Quiñones Calvo M, Canaval Zuleta HJ et al. Huge fecaloma in a rectum ampulla resolved with conservative treatment using a carbonated soft drink. Rev Esp Enferm Dig. 2023; 115(11):654-655.

2 

Ontanilla Clavijo G, León Montañés R, Sánchez Torrijos Y, et al. Colonic obstruction secondary to sigmoid fecaloma endoscopically resolved with Coca-Cola®. Rev Esp Enferm Dig. 2017;109(4):306-308.

3 

Yucel AF, Akdogan RA, Gucer H. A giant abdominal mass: fecaloma. Clin Gastroenterol Hepatol. 2012;10(2):e9-e10.

4 

Zimmers T. Giant calcified fecaloma. Ann Emerg Med. 1984;13(9 Pt 1):749.

5 

Ribas Y, Bargalló J, Lamas S et al. Idiopathic sigmoid megacolon with fecal impaction and giant calcified fecaloma. Am Surg. 2013;79(2):E96-97.