CORRESPONDENCIA
Francisca Padilla Ávila
C/Doctor Fleming, nº 4
23220 Vilches (Jaén)
Teléfono móvil: 610779058
mediciane@hotmail.com
Caso clínico
Mujer de 64 años procedente de Hematología por cuadro de Anemia Ferropénica que en ocasiones ha requerido trasfusión, de etiología no filiada.
Se realiza estudio endoscópico con gastroscopia normal y Colonoscopia que mostró hemorroides grado III erosionadas. Con estos hallazgos, hemorroides con afectación de los tres paquetes clásicos prolapsados y ulcerados dos de ellos, se realiza hemorroidectomía Milligan- Morgan.
Ante la persistencia del descenso mantenido de las cifras de hematocrito se procede a la realización de capsuloendocopia que pone de manifiesto la existencia de formación polipoidea situada en yeyuno medio de al menos 8 cm de longitud (Figuras 1 y 2).
Ante los hallazgos se realizó enteroscopia[2] que identificó la lesión por visión directa que ocupaba mas de 2/3 de la luz y que era irresecable por dicha técnica por lo que se procedió a la toma de biopsia (AP: Pólipo adenomatoso).
Posteriormente se practicó TAC abdominal que no identificó la lesión, por lo que se solicitó RNM abdominal que confirmó la existencia de dicha formación en yeyuno medio, de gran longitud entre 7-9 cm y de carácter no obstructivo.
La paciente fue intervenida, practicándose resección intestinal de segmento de yeyuno medio (12 cm) y posterior anastomosis termino-terminal.
La pieza fue remitida a Anatomía Patológica siendo informado como adenoma tubulo-velloso.
El postoperatorio transcurrió sin incidencias, la paciente fue paulatinamente subiendo cifras de hematocrito hasta que estas alcanzaron valores normales.
Discusión
Los tumores de intestino delgado suelen diagnosticarse en la 5-6ª década de la vida y son más frecuentes en el tercio distal del intestino. Los adenomas representan un tercio de los tumores benignos[3]. Según la histología son pólipos tubulares, vellosos o tubulovellosos. Un 40% de los vellosos suele ser sésil, de mayor tamaño y con signos de degeneración maligna al diagnóstico. Sincrónicamente pueden aparecer pólipos adenomatosos en colon, por lo que se recomienda hacer colonoscopia a estos pacientes. El tratamiento es la resección local y, en los vellosos, por la alta capacidad de recurrencia, se recomienda un seguimiento posterior.