CO-07. UTILIDAD CLÍNICA DE LA DETERMINACIÓN DEL PÉPTIDO INMUNOGÉNICO DEL GLUTEN EN ORINA EN EL CONTROL DE LA ADHERENCIA A LA DIETA SIN GLUTEN
Introducción
Las herramientas de monitorización de la adherencia a la dieta sin gluten en los pacientes celíacos tienen muchas limitaciones. El control periódico con biopsias de la indemnidad de la mucosa intestinal no está generalmente aceptado por su coste e invasividad. Se necesitan métodos objetivos y no invasivos que aseguren la ausencia del consumo de gluten tras obtener la recuperación de la mucosa duodenal con DSG. OBJETIVOS: Demostrar la utilidad de la determinación de péptidos inmunogénicos del gluten (GIP) en orina en la monitorización de la adherencia a la DSG y su correlación con la ausencia de lesiones histológicas.
Material y métodos
Estudio cuasiexperimental de casos-controles, con pacientes mayores de 14 años, de los Hospitales Virgen del Rocío y Macarena. Casos: i)Grupo A: pacientes celíacos diagnosticados de novo, ii) Grupo B: celíacos a DSG al menos 24 meses. Controles: pacientes con histología duodenal normal y estudio serológico negativo. Variables de estudio: síntomas, serología celíaca, cuestionario dietético, histología duodenal al diagnóstico e inclusión en el estudio y niveles de GIP en orina de 3 días previos y a la endoscopia. La determinación de GIP se realizó con Glutentox sticks (Biomedal®, Sevilla, España).
Resultados
Desde Noviembre 2016 hasta Junio 2018 se incluyeron: 116 pacientes. Las características de cada grupo se recogen en la Tabla 1. De los pacientes a DSG, eran GIP – el 40% (32/80), de los cuales el 97% (31/32) no presentaban atrofia (MARSH 0-I). Eran GIP + el 60% (48/80), de ellos el 40% (19/47) tenían lesión duodenal MARSH II-III, en ellos los niveles de GIP en orina eran significativamente superiores a los pacientes con GIP + con MARSH 0-I (Figura 1). De los pacientes con MARSH II-III (20/79), el 65 % (13/20) tenían Ac ATG -, 80% (16/20) asintomáticos y 60% (9/15) presentaban buena adherencia según CDAT, mientras que el 95% (19/20) eran GIP+. La determinación de GIP en orina demostró un VPN del 97% y una sensibilidad del 95% en la predicción de atrofia vellositaria duodenal (Tabla 2).
Conclusiones
La detección de GIP en orina en pacientes a DSG permite detectar transgresiones que se correlacionan con la presencia de lesiones histológicas. La ausencia de GIP en orina de forma repetida garantiza el correcto cumplimiento de la dieta a la vista de su correlación con la indemnidad del duodeno. Se constata el escaso valor de la sintomatología, la serología y los cuestionarios en la monitorización de la DSG y su escasa sensibilidad en la detección de la persistencia de las lesiones duodenales.
Descargas actualmente no disponibles. Disculpen las molestias.