Introducción
Determinar el valor diagnóstico de la LDL oxidada (oxLDL) en la enfermedad hepática metabólica grasa (EHMG) y su implicación en la fisiopatología de la enfermedad.
Material y métodos
Estudio multicéntrico nacional en el que se incluyeron 178 pacientes con biopsia hepática, 164 compatible con EHMG y 14 controles sanos. Se analizaron variables epidemiológicas, bioquímicas y antropométricas. A nivel histológico, se analizó la presencia de esteatohepatitis (NASH) y fibrosis hepática. Se evaluaron los niveles de oxLDL como marcador de estrés oxidativo.
Resultados
El 53,4% (86/164) de los pacientes presentaba NASH, mientras que la distribución por fibrosis hepática fue: F0 27,4% (45/164), F1 37,2% (61/164), F2 25,6% (42/164), F3 6,7% (11/164) y F4 3% (5/164). El nivel de oxLDL en controles sanos fue 42,1+10,3 U/L. En pacientes con EHMG, la oxLDL se asoció a la presencia de NASH (55+15,8 vs. 45,1+13,7 U/L; p<0,0001), pero no con la fibrosis (F0 50,7+14,8 vs. F1 52,7+16,5 vs. F2 48,6+13,8 vs. F3 54+20,5 vs. F4 39,4+8,5 U/L; p=0,299). La asociación entre oxLDL y NASH se mantuvo independiente de obesidad [(IMC>30 54,5+15,1 vs. 45,6+12,9 U/L; p=0,0001) (IMC
Conclusiones
Los niveles de LDL oxidada se asociaron a la presencia de NASH pero no al estadio de fibrosis hepática. Estos datos refuerzan el papel del estrés oxidativo en el desarrollo de NASH, independientemente de la obesidad y la diabetes, pudiendo tener un rol relevante en el riesgo cardiovascular de estos pacientes.