Self URI: This article is available from https://www.sapd.es/revista/2025/48/5/03
Fecha de recepción: 10 Septiembre 2025
Fecha de aceptación: 20 Septiembre 2025
Fecha de publicación: 06 Noviembre 2025
J Tinahones Garrido
Hospital de Poniente. El elejido, Almería.
KM Gómez Torres
I de la Cuesta Fernández
C Viñolo Ubiña
La disfagia lusoria es una condición donde la dificultad para tragar se relaciona con una anomalía congénita en la arteria subclavia, comúnmente la derecha, que resulta en la compresión del esófago. A pesar de ser poco común, es la causa más frecuente de disfagia de origen vascular. La severidad de los síntomas varía de leve a grave, dependiendo del grado de compresión. El diagnóstico requiere pruebas de imagen como angioTAC, RMN o esofagograma con bario para identificar la arteria aberrante y su relación con el esófago. El tratamiento varía según la gravedad, desde cambios en la dieta hasta cirugía para ligar o reposicionar la arteria subclavia aberrante y así aliviar la compresión.
Palabras clave: disfagia lusoria, anomalía congénita, compresión esofágica.
Dysphagia lusoria is a condition in which difficulty swallowing is related to a congenital anomaly of the subclavian artery, most commonly the right one, resulting in compression of the esophagus. Although rare, it is the most frequent cause of vascular-origin dysphagia. The severity of symptoms ranges from mild to severe, depending on the degree of compression. Diagnosis requires imaging tests such as CT angiography, MRI, or barium esophagogram to identify the aberrant artery and its relationship with the esophagus. Treatment varies according to severity, from dietary modifications to surgery to ligate or reposition the aberrant subclavian artery in order to relieve the compression.
Keywords: dysphagia lusoria, congenital anomaly, esophageal compression.
Tanto si ha olvidado su contraseña, como si se ha bloqueado por intentos erróneos de conexión deberá:solicitar nueva contraseña