CORRESPONDENCIA
Ana Milena Muñoz
Complejo Hospitalario Universitario de Granada
Avda. de la Ilustración s/n
18016 Granada
Cuerpo
Varón de 54 años con síndrome constitucional, fiebre alta de hasta 40 grados y molestias epigástricas de 7 días de evolución, sin otros hallazgos asociados.
Se realizó tomografía computarizada multidetector (TCMD) que mostró lesión focal hepática inferior a 5 cm de diámetro, conformada por múltiples áreas hipocaptantes con realce septal interno sugerente de absceso hepático (Figura 1) y estructuras tubulares ramificadas no realzantes adyacentes al absceso hepático en relación con trombosis de ramas de venas suprahepáticas media e izquierda (Figura 2).
El cuadro clínico cursa con septicemia aislándose en hemocultivos Estreptococo constellatus perteneciente al grupo Estreptococus virindans.
Evolución favorable tras 14 días de tratamiento antibioterápico intrahospitalario sin precisar drenaje percutáneo del absceso.
En los abscesos hepáticos piógenos la etiología puede variar según la región[1]. Actualmente se observa un incremento progresivo en el aislamiento de bacilos aerobios gram negativos fundamentalmente enterobacterias como E. coli y Klebsiella[1],[3] en nuestro caso la etiología del absceso fue monomicrobiana por S. constellatus.
Las pruebas de imagen juegan un papel fundamental ante pacientes con sospecha de infección hepática[2], siendo la TCMD particularmente útil en el diagnóstico precoz ya que detalla el patrón de realce lesional. En nuestro caso el principal hallazgo radiológico característico de absceso hepático piógeno es el "cluster sign" o pequeños abscesos coalesciendo en una cavidad única de mayor tamaño[1] (Figura 1).
La asociación de absceso hepático y trombosis de venas porta o suprahepáticas se produce con frecuencia en un 42% de los casos[3], siendo menos frecuente la afectación de venas suprahepáticas que la portal[2],[3].
Figura 1
TC abdominopélvico con contraste intravenoso en fase venosa, plano coronal. Lesión focal hepática conformada por múltiples áreas hipocaptantes con realce septal interno (“cluster sign”) en relación con absceso hepático (círculo) y estructura tubular no captante por trombosis de rama de vena suprahepática media.
Figura 2
TC abdominopélvico con contraste intravenoso en fase venosa. Estructura tubular ramificada no captante tras la administración de contraste intravenoso, adyacente a absceso hepático en relación con trombosis de vena suprahepática media (flecha). No se aprecia dilatación de vía biliar intra ni extrahepática.