CITA ESTE TRABAJO
Caballero Mateos AM, Roa Colomo A, Revelles Paniza M. Fístula colovesical de causa sorprendente en paciente inmunocompetente. RAPD Online. 2020;43(5):399-400.
Cuerpo
Presentamos un caso de una paciente de 83 años con historia de hipertensión arterial e histerectomía total 15 años atrás. Acude a urgencias tras presentar fiebre desde hacía 4 días, fecaluria, neumaturia y rectorragia. Previamente no presentó síntomas urológicos ni abdominales, tampoco datos de inmunodepresión y tenía una vida activa de forma independiente. Se realizó una Tomografía computarizada urgente que mostró presencia de gas en vejiga urinaria e imagenes de un tracto entre la pared vesical y el colon (Figura 1).
Figura 1
Imagen de TC donde se muestra gas dentro de la luz vesical y tracto entre la pared de la misma y el colon.
Se procedió a realizar una colonoscopia donde se observó una mucosa reticular cicatricial a 30 cm (Figura 2), frente a ella se encontraba un área inflamatoria y un orificio en su centro (Figura 3A). A 5 centímetros se mostraba un segundo orificio de características similares del cual emanaba sangre, pero esta vez rodeado de mucosa aparentemente normal (Figura 3B). Se tomaron biopsias de las distintas áreas. El resto de la exploración no presentó alteraciones. Se prescribieron antibióticos de amplio espectro y medidas de soporte, pero la paciente falleció a los tres días.
Figura 3
3a: Imagen endoscópica de uno de los orificios fistulosos, rodeado de mucosa de aspecto inflamatorio. 3b: Imagen endoscópica de otro orificio fistuloso, de donde emana sangre fresca.
Pocos días después las biopsias de la endoscopia confirmaron la presencia de epitelio urotelial y colitis con positividad inmunohistoquímica para Citomegalovirus (CMV).
La descripción de fistulas colovesicales raramente aportan infografía endoscópica dada su infrecuencia y la dificultad de poder identificarse intraluminalmente. Se han descrito pocos casos de fistulas provocadas por CMV en pacientes con inmunodeficiencia[1],[2], sin embargo este tipo de complicaciones se consideran extremadamente raros en pacientes inmunocompetentes. El tratamiento de este tipo de fistulas es fundamentalmente quirúrgico previo soporte antibiótico. Se han descrito casos tratados vía endoscópica con cierre de fistula mediante clip Over-the-scope, con resultados aparentemente esperanzadores[3],[4]. Desafortunadamente en nuestro caso la paciente no llegó a someterse a ninguna intervención invasiva debido a la inestabilidad clínica y fallo multiorgánico que sufrió en las siguientes horas, de haber sido posible se habría planteado el tratamiento endoscópico dado su menor riesgo y buena tasa de efectividad.