El acceso a la Webapp es gratuitopara miembros de la SAPD
La especialidad de Aparato Digestivo abarca numerosas áreas de estudio y trabajo. Clásicamente se han desarrollado unidades específicas en torno a la Hepatología, la Enfermedad Inflamatoria Intestinal y la Endoscopia, que han resultado de especial interés para todos los especialistas y ha permitido un avance continúo en dichos ámbitos. Sin embargo, otros campos de la especialidad, como el estudio y el tratamiento de los trastornos funcionales digestivos y sus pruebas asociadas, no han despertado habitualmente tanta atracción. Todo ello a pesar de que los pacientes con alteraciones del eje microbiota intestino cerebro suponen un porcentaje muy alto en la consulta general de la especialidad.
La sociedad y nuestros pacientes reclaman unos estándares altos de la calidad de la atención médica y exigen soluciones a sus problemas de salud, que en el caso de los trastornos funcionales implican una importante merma en su calidad de vida, en ocasiones superiores a las de otras enfermedades clásicamente definidas como “orgánicas”. En los últimos años, se han producido avances en el conocimiento de estas enfermedades y se han sentado las bases para mejorar su abordaje, generando un cambio de paradigma en este ámbito.
Desde el Grupo Andaluz de Neurogastroenterología y Motilidad (GANEM), previamente Grupo Andaluz de Trastornos Funcionales Digestivos (GATFD), de la Sociedad Andaluza de Patología Digestiva (SAPD), se trabaja desde hace años en la formación de los especialistas de Aparato Digestivo. A través de numerosos cursos, que se ofrecen a través de la plataforma de formación de la SAPD, se ha procurado transmitir la importancia de esta patología, desde el máximo rigor científico y la mayor aplicabilidad para la práctica clínica diaria.
Fruto de esa vocación docente y espoleados por la continua actividad de otros Grupos de Trabajo y de la Junta Directiva de la SAPD, surge la realización de “Neurogastroenterología”. De la misma forma que los excelentes manuales previos de Hepatología y de Enfermedad Inflamatoria Intestinal, publicados por la SAPD, se presenta el material de una manera estructurada y sintética utilizando tablas y algoritmos. Esto facilita una lectura rápida y una aplicación práctica en el día a día de la consulta de Aparato Digestivo.
En la elaboración de los temas han participado residentes de las especialidad con una sensibilidad especial para esta patología. Han sido apoyados por adjuntos implicados diariamente en su diagnóstico y tratamiento. Se sienten con la responsabilidad de mejorar la atención de estos pacientes y a su vez, de compartir su interés y su dedicación en este área. A todos ellos mi más sincera enhorabuena y agradecimiento porque, sin su compromiso, esta obra no hubiera sido posible.
Deseo profundamente que este manual facilite el manejo de todos aquellos pacientes que acuden a nuestra consulta con estas enfermedades, y que perciban en el médico que les atiende esa empatía y confianza necesarias en cualquier acto médico, pero fundamentales en la atención de la patología funcional digestiva.
Uno de los objetivos prioritarios de la SAPD es contribuir a la formación de nuestros socios. Así, una de las líneas estratégicas de los últimos años de nuestra sociedad científica, incluye la elaboración de diferentes manuales de carácter práctico de las diferentes disciplinas de nuestra especialidad, el Aparato Digestivo
En esa línea nuestro Grupo Andaluz de Neurogastroenterología y Motilidad (GANEM), previamente Grupo Andaluz de Trastornos Funcionales Digestivos (GATFD), ha elaborado este tratado práctico de extraordinaria calidad científica, fruto del trabajo de todos los miembros del grupo y que me consta han desarrollado con gran ilusión y responsabilidad
Esta iniciativa docente constituye el tercer manual que ha elaborado la SAPD, siendo el primero el Manual de Hepatología, elaborado hace dos años y posteriormente el Manual de Enfermedad Inflamatoria Intestinal, hace un año. Ambos, han gozado de una gran acogida y satisfacción entre nuestros socios y entre los especialistas de Aparato Digestivo no solo andaluces, sino fuera de nuestra comunidad autónoma.
Neurogastroenterología de la SAPD tiene un carácter eminentemente práctico, con el objeto de ser de gran utilidad en nuestra práctica clínica diaria. Además, siguiendo la línea de nuestra sociedad de contribuir a la formación de nuestros residentes, este tratado sin duda, será también de gran utilidad para mejorar la formación de nuestros residentes
Neurogastroenterología es, en esencia, una actualización en el manejo de los trastornos funcionales digestivos. Recoge los aspectos más importantes, de los trastornos funcionales esofágicos, gastroduodenales, intestinales, ano-rectales y de vesícula biliar y esfínter de Oddi, en relación a su historia natural, manifestaciones clínicas, diagnóstico y una actualización de las recomendaciones de su manejo, incluyendo las últimas novedades terapéuticas.
La elaboración de este manual nace del espíritu que impera en los diferentes grupos de trabajo de esta sociedad; colaboración, generosidad, dedicación y excelencia ala hora de ponerse a trabajar en un proyecto común en beneficio de todos. En definitiva, nuestro lema, mejorar la vida profesional de nuestros socios, se pone de manifiesto una vez más con esta excelente iniciativa docente
Quiero felicitar y agradecer, en nombre de la Junta Directiva de la SAPD, a todos los miembros de GANEM y a los autores del tratado por su trabajo y esfuerzo. Mi agradecimiento especial al coordinador del tratado, Israel Grilo Bensusan, actual coordinador de GANEM por su implicación y su excelente trabajo.
Tanto si ha olvidado su contraseña, como si se ha bloqueado por intentos erróneos de conexión deberá:solicitar nueva contraseña