CITA ESTE TRABAJO
López González J, Barrientos Delgado A, Amado Villanueva PP, Vega Sáenz JL. Paniculitis lobulillar secundaria a pancreatitis aguda. RAPD Online. 2019;42(4):151-52.
Cuerpo
Presentamos el caso de una mujer de 73 años colecistectomizada sin hábitos tóxicos que acude al servicio de Urgencias por cuadro de dolor epigástrico de varias horas de evolución acompañado de náuseas y vómitos sin fiebre ni otra sintomatología asociada. Se realiza analítica que muestra una hiperamilasemia, por lo que ingresa en planta de Aparato Digestivo bajo el diagnóstico de pancreatitis aguda.
Durante el ingreso, la paciente presenta una buena evolución de la clínica pancreática con disminución del dolor y tolerancia oral progresiva. Sin embargo, a las 48 horas la paciente refiere aparición de un nódulo eritemato-violáceo doloroso de un centímetro en cara anterior de pierna derecha1. A las 24 horas de la aparición del mismo constatamos la aparición de otras dos lesiones en la misma región y otra en cara anterior de brazo izquierdo2, por lo que realizamos hoja de interconsulta a Dermatología que identifica las lesiones como paniculitis lobulillar secundaria al proceso pancreático subyacente, el cual se resolvió sin otras incidencias.
Figura 1
Imagen miembro inferior. Lesión eritemato-violácea aparecida en cara anterior de pierna derecha a las 24 horas del ingreso.
Figura 2
Imagen miembro superior. Lesion en brazo izquierdo aparecida 24 horas después de la primera lesión (Figura 1).
La paniculitis pancreática es una manifestación cutánea rara de diversas enfermedades pancreáticas caracterizada por la presencia de nódulos eritemato-violáceos y dolorosos que resultan de la necrosis por licuefacción del tejido celular subcutáneo. Es imprescindible un alto índice de sospecha para diagnosticar esta dermatosis, ya que puede ser clínicamente indistinguible de otras paniculitis más comunes como el eritema nodoso. Las lesiones cutáneas pueden preceder en meses al diagnóstico de enfermedad pancreática por lo que debe realizarse un despistaje de enfermedad sistémica (pancreatitis aguda y crónica, cáncer de páncreas…) incluso en casos asintomáticos. Esta dermatosis se resuelve con el tratamiento de la enfermedad subyacente, si bien pueden aplicarse medidas de soporte encaminadas a aliviar el dolor y el edema mediante analgesia, reposo y elevación de miembros inferiores.
El diagnóstico del proceso paniculoso en nuestra paciente se realizó de manera clínica por parte de dermatología, sin necesidad de biopsiar las lesiones, atendiendo a la relación temporal entre la aparición del proceso agudo pancreático y las lesiones dermatológicas, así como la aparición de las mismas en zonas como los brazos, muy atípicas en otras paniculitis como el eritema nodoso y que si son características en las paniculitis secundarias a procesos pancreáticos.